
:format(jpeg):mode_rgb()/discogs-images/A-2029304-1305708979.jpeg.jpg)
UNA SONORIDAD DE GRAN DIMENSIÓN
La sonoridad del grupo provenía del talento natural de Oscar D’ León, quien a pesar de no saber nada de teoría musical siempre conseguía de alguna manera, mostrarle al arreglista César “Albóndiga” Monges los temas, además señalarle como quedarían de acuerdo al estilo de la banda. Así a través de “sonidos guturales” transmitía al excelente “Albóndiga” como debían salir el sonido de los trombones, del piano y de la percusión y este los colocaba en el pentagrama.
En 1974, después del suceso del hit “Que Bailen To’s” la banda vuelve a los carnavales de Maracaibo, en ese momento resuelven incorporar al bolerista Wladimir Lozano, un músico que será importante en el futuro suceso y en la internacionalización del grupo.
Wladimir ya frecuentaba los toques de “La Dimensión” y aún no había entrado oficialmente al grupo debido a que todavía estaba vigente su contrato en la casa nocturna “La Cueva Del Oso”, un modesto local de la bella Caracas y también porque le garantizaba un ingreso modesto de sesenta bolívares diários. El fúturo que Wladimir consiguió ver através de la propuestaque timidamente le presentaba “La Dimensión”, hizo que este se decidiera a abandonar su “estabilidad economica” y apostar todo a esta agrupación que conseguía “venezualizar” el sonido que venia de New York y acabar con la “dictadura musical billofrometiana”.
Hasta 1975 el trabajo de vocales (evidentemente con un peso mayor para Oscar) lo dividian entre Oscar de D’ León y Monges, con la llegada de Wladimir, “El León” se descargaría de los boleros, los cuales ahora quedarían a cargo del nuevo especialista, así Oscar, un excepcional guarachero y cuya habilidad principal era la de improvisar como pocos en el montuno, quedaría con la misión que Dios le dio al nacer.
Patrimonio Cultural
Con 37 discos, la Dimensión Latina se ha consagrado como una de las agrupaciones salseras de mayor renombre en la música caribeña y el espectáculo, por ello, el 12 de junio de 2012, la Alcaldía Libertador de Caracas, Capital de Venezuela, la declara Patrimonio Cultural, según Gaceta Municipal N° 3542-G. de igual manera fueron condecorados a sus miembros fundadores y actuales integrantes a saber: CESAR MONGES, ELIO PACHECO, JOSEITO RODRIGUES, JOSE ROJAS, RODRIGO MENDOZA Y WLADIMIR LOZANO, con la Orden Waraira Repano en su Primera clase, en un significativo y alegórico espectáculo que se realizao en la Sala Rios Reina del Teatro Teresa Carreño.
Durante la década de 1990 el éxito de la orquesta fue variable, sin embargo, continuaron su producción musical ininterrumpidamente.